¿QUE ES EL CORONAVIRUS?
Los
coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de
los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan
distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave
(una forma grave de Neumonía).
Gran parte
de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz.
De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un
coronavirus, generalmente durante su infancia.
El
coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a
una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos
como en animales.
Ya
hay personas infectadas en múltiples países, pero los expertos insisten en que
no hay motivos para la alarma. El país más afectado en Europa es Italia. Aunque
se han confirmado casos positivos en España (que contrajeron el virus en otros
países), las autoridades sanitarias y las sociedades científicas consideran que
nuestro país está preparado para contener la transmisión en caso de que se
produzca un brote epidémico.
CAUSAS
Los
coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha
se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos
animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Como
en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el
contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas
respiratorias que
las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Se
cree que el coronavirus del SRAS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente
a alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los
humanos.
¿CÓMO
SE TRANSMITE EL CORONAVIRUS?
En general, los coronavirus humanos se
transmiten de una persona infectada a otras a través de:
•El
aire al toser y estornudar
•Contacto
personal cercano, como tocar o estrechar la mano
•Tocar
un objeto o superficie con el virus para luego tocarse la boca, la nariz o los
ojos antes de lavarse las manos
•A
través de las heces (poco común)
SINTOMAS
•Secreción
y goteo nasal.
•Tos.
•Fatiga.
•Dolor de garganta y de cabeza.
•Fiebre.
•Escalofríos
y malestar general.
•Dificultad
para respirar (disnea)
En espectro clínico de este tipo de
infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta
síntomas respiratorios
leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y
dificultades
respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS,
también
se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial Diarrea
Tal y
como ocurre con el virus de la Gripe, los síntomas más graves (y la mayor
mortalidad)
se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos
con inmunodepresión o
con enfermedades crónicas como Diabetes, algunos tipos
Cáncer o enfermedad pulmonar
crónica. respiratoria. En casos extremos
puede ocasionar insuficiencia.
¿como se diagnostica?
Para
determinar si el malestar que sufre un paciente proviene de un simple resfriado
o de un coronavirus el médico puede realizar un cultivo
de nariz y garganta,
o incluso un análisis de sangre.
En
casos de sospecha de coronavirus se suele realizar una tomografía
de tórax para
determinar los síntomas de neumonía, así como otros análisis de coagulación de
sangre, un análisis bioquímico y un conteo sanguíneo. También se realizan
pruebas de anticuerpos y aislamiento del virus del SARS.
Asimismo,
con el fin de contener la transmisión, se efectúa una evaluación a
aquellas personas que presentan los síntomas y que puedan ser proclives a
contraer el virus.
El
control de la temperatura (con cámaras térmicas y termómetros digitales) de las
personas que llegan a un aeropuerto procedentes de zonas afectadas ha sido una
de las medidas que se han puesto en marcha para detectar posibles casos del COVID-19, tal
y como se hizo con los brotes anteriores. También se realizan cuestionarios a
los viajeros; en caso de sospecha, se le somete a evaluación y en su caso se le
traslada a algún centro sanitario.
TRATAMIENTO
No existen tratamientos específicos para
las infecciones por coronavirus. La mayoría de las personas mejorarán por sí
solas. Sin embargo, puede aliviar sus síntomas al:
•Tomar
medicamentos de venta libre para el dolor, la fiebre y la tos Sin embargo, no
le dé aspirina a los niños ni tampoco medicamentos para la tos a menores de
cuatro años
•Usar
un humidificador de ambiente o tomar una ducha caliente para ayudar a aliviar
el dolor de garganta y la tos
•Descansar
bastante
•Beber
líquidos
•Si le
preocupan sus síntomas, hable con su profesional de la salud.
En
casos de coronavirus SRAS, MERS CoV
y COVID-19,
suele ser conveniente el ingreso hospitalario. Se
administran antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación
pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno; en ocasiones puede precisar
antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones bacterianas
sobrevenidas, es decir, sobreinfección.
En
resumen, este tipo de infecciones respiratorias se tratan con antivirales y
medidas de soporte. El tratamiento se suele adaptar en función de la gravedad
del paciente, ya que hay casos en los que se producen neumonías graves, pero en
otros las manifestaciones son leves.
PREVENCIÓN
En este momento, no hay vacunas para
prevenir las infecciones por coronavirus humanos. Pero es posible que pueda
reducir su riesgo de contraer o propagar una infección al:
•Lavarse
las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos
•Evitar
tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos sin lavar
•Evitar
el contacto cercano con personas enfermas
•Limpiar
y desinfectar las superficies que toca con frecuencia
•Cubrirse
la tos y los estornudos con un pañuelo de papel. Luego deseche el pañuelo y
lávese las manos
•Quedarse
en casa cuando está enfermo
Asistir a los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades


No hay comentarios:
Publicar un comentario