miércoles, 4 de marzo de 2020

FORMA CORRECTA DE COMER FRUTAS

LA FORMA CORRECTA DE COMER FRUTAS

Las frutas se deben comer con el estómago vacío. Si usted come la fruta de esta manera, esta misma desempeñará un papel importante para desintoxicar sus sistemas, les aporta mucha energía, les ayudan a perder peso y a realizar mejor sus actividades diarias.
La fruta es un alimento muy bueno para la salud, por ello le damos algunos consejos para comer la fruta adecuadamente y aprovechar al máximo los nutrientes que brinda.
La tendencia de muchas personas es pelar muchas frutas que se pueden comer con la piel. No hay que olvidar que la fruta tiene dos niveles diferentes que son la pulpa y la piel. Ambas partes contienen altas cantidades de vitaminas, que en muchos casos son diferentes. Por ello es necesario que no pelemos las frutas por sistema, sino que es recomendable consumirlas con la piel. Por ejemplo la piel de la manzana contiene altas cantidades de pectina, o la del kiwi altas dosis de vitamina E. Por ello recomendamos lavar bien las frutas para evitar suciedad y restos de pesticidas para así poder comerlas de manera íntegra.
Consumir frutas de temporada también es algo importante, pues en ese momento estarán en plenas facultades y con todas sus propiedades en perfecto estado, aportando una mayor cantidad de beneficios a nuestro organismo.
Las frutas se dividen en cuatro grupos: neutras, ácidas, semi-ácidas y dulces.
Jamás debes mezclar las dulces con las ácidas porque afectan la química natural del estómago, teniendo como resultado diversos malestares como dolor de cabeza, indigestión, acidez, dolor estomacal, fermentación y diarrea, entre otros.
Las ácidas son excelentes para bajar los niveles de triglicéridos. La piña, toronja, naranja o manzana, son algunas pertenecientes a este grupo.
En el caso de las semi-ácidas se encuentran el mango, la lima, fresa y el durazno. Su principal ventaja es que son ricas en proteínas de alto valor biológico.
Las dulces son ricas en vitaminas A, C, E complejo B12 y B15. Algunos ejemplos son el melón, papaya, uva y granada.
Por último, las neutras son las más ricas en proteínas, vitaminas, sales minerales y oligoelementos. Aquí se incluyen al aguacate, aceituna y cacahuate.
Algunos consejos:
  • Al mediodía es la mejor hora para comer frutas, porque se absorberán todos los nutrientes.
  • Las frutas deben ser recién cortadas. Dejarlas partidas a la intemperie, provoca que su química se altere.
  • Las del grupo de las ácidas y semi ácidas, se deben consumir en la mañana y las dulces por la tarde.
  • Lo ideal es comerlas solas porque así se aprovechan todos los nutrientes.
  • La fruta se digiere en el intestino delgado y si el estómago está lleno, éste comienza a fermentar antes de ser digerida.
FUENTE:https://www.excelenciasgourmet.com/  Dr. José Antonio Jorge Valera

LUPUS


¿Qué es el lupus?
¿Qué causa el lupus?
¿Quién está en riesgo de tener lupus?
¿Cuáles son los síntomas del lupus?
¿Cómo se diagnostica el lupus?
¿Cuáles son los tratamientos para el lupus?
¿Cómo puedo lidiar con el lupus?
Diagnóstico y exámenes




¿Qué es el lupus?

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.
Hay varios tipos de lupus:
·         Lupus eritematoso sistémico: Es el más común. Puede ser leve o grave, y puede afectar a muchas partes del cuerpo
·         Lupus discoide: Provoca una erupción en la piel que no desaparece
·         Lupus cutáneo subagudo: Provoca ampollas después de estar al sol
·         Lupus inducido por medicamentos: Es causado por ciertas medicinas. Por lo general, desaparece cuando se deja de tomar el medicamento
·         Lupus neonatal: No es común y afecta a los recién nacidos. Es probable que sea causado por ciertos anticuerpos de la madre
¿Qué causa el lupus?

No se conoce la causa del lupus.
¿Quién está en riesgo de tener lupus?

Cualquier persona puede padecer lupus, pero las mujeres están en mayor riesgo. El lupus es dos a tres veces más común en las mujeres afroamericanas que en las de raza blanca. También es más común en las hispanas, asiáticas y nativo americanas. Las mujeres afroamericanas e hispanas son más propensas a padecer formas graves de lupus.
¿Cuáles son los síntomas del lupus?

El lupus puede tener muchos síntomas que difieren de una persona a otra. Algunos de los más comunes son:
·         Dolor o hinchazón en las articulaciones
·         Dolor muscular
·         Fiebre sin causa conocida
·         Erupciones rojas en la piel, generalmente en la cara y en forma de mariposa
·         Dolor en el pecho al respirar en forma profunda
·         Pérdida de cabello
·         Dedos de las manos o pies pálidos o de color púrpura
·         Sensibilidad al sol
·         Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
·         Úlceras en la boca
·         Glándulas inflamadas
·         Cansancio extremo
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, a esto se le llama "brotes". Los brotes pueden ser leves o severos, y nuevos síntomas pueden aparecer en cualquier momento.

¿Cómo se diagnostica el lupus?

No existe una prueba única para diagnosticar el lupus, ya que a menudo se confunde con otras enfermedades. Pueden pasar meses o años hasta que un médico lo diagnostique. Su médico puede usar muchas herramientas para hacer un diagnóstico, como:
·         Historia clínica
·         Examen completo
·         Análisis de sangre
·         Biopsia de piel
·         Biopsia de riñón

¿Cuáles son los tratamientos para el lupus?

No existe una cura para el lupus, pero medicamentos y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo.
Las personas con lupus a menudo tienen que ver varios médicos. En principio, usted tendrá un médico de atención primaria y un reumatólogo (un médico que se especializa en las enfermedades de las articulaciones y los músculos). Dependiendo de cómo el lupus afecte a su cuerpo, quizás deba ir a otros especialistas. Por ejemplo, si el lupus causa problemas al corazón o vasos sanguíneos, usted podría ver un cardiólogo.
Su médico de atención primaria debe coordinar la atención entre los diferentes proveedores de salud y tratar otros problemas a medida que aparezcan. Su médico va a desarrollar un plan de tratamiento para satisfacer sus necesidades. Usted y su médico deben revisar el plan para asegurarse que está funcionando. Debe informar de inmediato si aparecen nuevos síntomas para cambiar el tratamiento si es necesario.
Los objetivos del plan de tratamiento son:
·         Evitar los brotes
·         Tratar los síntomas cuando se produzcan
·         Reducir el daño a los órganos y otros problemas
Los tratamientos pueden incluir medicamentos para:
·         Reducir la inflamación y el dolor
·         Evitar o reducir los brotes
·         Ayudar al sistema inmunitario
·         Reducir o prevenir el daño a las articulaciones
·         Equilibrar las hormonas
Además de tomar medicamentos para el lupus, es posible que deba tomar medicamentos para problemas relacionados con el lupus, como colesterol alto, presión arterial alta o infecciones.
Los tratamientos alternativos son aquellos que no son parte del tratamiento estándar. En este momento, no hay investigaciones médicas que indiquen que las terapias alternativas sirven para tratar el lupus. Algunos enfoques alternativos o complementarios pueden ayudarle a sobrellevar o reducir el estrés asociado a vivir con una enfermedad crónica. Usted debe hablar con su médico antes de intentar cualquier tratamiento alternativo.
¿Cómo puedo lidiar con el lupus?

Es importante cumplir un papel activo en su tratamiento. Puede ayudarle el aprender más sobre el lupus. Detectar las señales de alerta de un brote puede ayudarle a prevenirlo o hacer que los síntomas sean menos severos.
También es importante encontrar maneras de lidiar con el estrés que causa tener lupus. El ejercicio y otras formas de relajación pueden hacer más fácil sobrellevar la afección. Un buen sistema de apoyo también puede ayudarle.
NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel

Diagnóstico y exámenes
·         Análisis de laboratorio para el lupus (Fundación Estadounidense contra el Lupus)
·         Anticuerpo antimitocondrial (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Anticuerpos antinucleares (ANA) (Colegio Estadounidense de Reumatología)
·         Anticuerpos antitiroglobulina (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Anticuerpos microsómicos antitiroideos (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Cómo se diagnostica el lupus (Fundación Estadounidense contra el Lupus)
·         Complemento (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Componente 3 del complemento (C3) (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Componente 4 del complemento (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Crioglobulinas (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Electroforesis de globulinas en suero (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Electroforesis de proteínas en suero (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Fibrinopéptido A (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Proteína C reactiva (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Prueba de anticuerpos antinucleares  (Biblioteca Nacional de Medicina)También en inglés
·         Pruebas analíticas de anticuerpos antinucleares (Enciclopedia Médica)También en inglés
·         Tasa de sedimentación eritrocítica (Enciclopedia Médica)También en inglés

Tratamientos y terapias
·         Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) (Fundación de la Artritis)
·         Medicamentos que se utilizan para tratar el lupus (Fundación Estadounidense contra el Lupus)
·         Terapias contra el lupus continúan evolucionando (Administración de Alimentos y Medicamentos)


martes, 3 de marzo de 2020

BEBIDAS AZUCARADAS AFECTAN EL CORAZON

Cómo las bebidas azucaradas pueden afectar los niveles de colesterol y la salud del corazón


  • Demasiado colesterol aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Ahora la investigación encuentra que beber bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de colesterol alto.
Una nueva investigación encuentra que los adultos que beben al menos una bebida azucarada, en comparación con aquellos que no lo hacen, tienen un mayor riesgo de desarrollar dislipidemia o niveles más altos de grasas no saludables (como el colesterol LDL o los triglicéridos), lo que puede aumentar el riesgo de enfermedad del corazón.
“La dislipidemia es justo cuando los niveles de colesterol no están dentro del rango normal, por lo que puede ser una variedad de cosas. Lo más preocupante es el LDL elevado o colesterol malo ”, dijo Mark Peterman , MD, cardiólogo intervencionista de Texas Health Plano.
Casi un tercio de fuente confiable de los adultos estadounidenses tienen colesterol alto, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Demasiado colesterol lo pone en riesgo Trusted Source para enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, dos causas principales de muerte en los Estados Unidos.
Los participantes del estudio fueron extraídos del Framingham Heart Study (FHS) , un estudio de larga data centrado en descubrir factores comunes que contribuyen a la enfermedad cardíaca.
Los datos de casi 6,000 personas, de mediana edad o mayores y de ascendencia europea, se analizaron en un promedio de 12 años.
El estudio fue publicado recientemente en el Journal of the American Heart Association.
“Estábamos muy interesados ​​en cómo el consumo de diferentes tipos de bebidas puede contribuir a los cambios en los lípidos en la sangre. Hay evidencia de otros estudios observacionales de que un mayor consumo de bebidas azucaradas está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular ", dijo a Healthline Danielle Haslam, primera autora del estudio.
Los investigadores ajustaron otros factores que pueden afectar los niveles de colesterol y triglicéridos, como la obesidad, la calidad general de la dieta, la actividad física, la ingesta de alcohol y el uso de medicamentos para reducir el colesterol.
Usaron cuestionarios para determinar qué bebidas consumían los participantes y con qué frecuencia. Separaron las bebidas en dos categorías: bebidas azucaradas (SSB) como las bebidas gaseosas con azúcar y bebidas de frutas, y las bebidas azucaradas bajas en calorías (LCSB) como las bebidas gaseosas dietéticas con sustitutos del azúcar (refrescos dietéticos).
Todos los participantes tenían una ingesta calórica muy similar, por lo que la elección de la bebida (azúcar completa o baja en calorías) era el factor más identificable.
“En general, los hallazgos no fueron sorprendentes, pero lo importante es que pudimos hacer avanzar la investigación. Debido a que la evidencia existente para las asociaciones entre las bebidas azucaradas y la dislipidemia provino de pequeños estudios, y estudios que solo capturaron una instantánea de la dieta y los niveles de lípidos en la sangre a tiempo ", dijo la autora del estudio Nicola McKeown, PhD, epidemióloga nutricional en el Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Centro de Envejecimiento en Tufts Medical Center en Boston.
Los investigadores encontraron que los adultos de mediana edad y mayores que tomaban bebidas azucaradas diariamente tenían un mayor riesgo de desarrollar niveles anormales de colesterol y triglicéridos en comparación con aquellos que rara vez tomaban esas bebidas.
"Con este estudio, hemos demostrado que la ingesta de SSB también se asocia con un mayor riesgo de desarrollar dislipidemia y con cambios adversos en las concentraciones de lipoproteínas relacionadas con los triglicéridos y el colesterol HDL", dijo McKeown.
Los bebedores de bebidas azucaradas tenían un 98 por ciento más de probabilidades de desarrollar colesterol HDL (bueno) bajo y un 53 por ciento más de probabilidades de desarrollar triglicéridos altos, según el estudio.
“El colesterol es uno de los factores de riesgo más importantes para la aterosclerosis y los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Controlar su colesterol es extremadamente importante, y al menos una vez al año los controles son vitales para mantenerse al tanto ”, dijo Peterman.
Los hallazgos también sugieren que la ingesta alta de bebidas azucaradas se asocia con el colesterol HDL y los niveles de triglicéridos que empeoraron con el tiempo en los bebedores diarios de bebidas azucaradas en comparación con aquellos que rara vez bebían bebidas azucaradas.
"El consumo de azúcar y la diabetes juegan un papel muy importante en sus niveles de colesterol", dijo Peterman.
Explica que "síndrome metabólico" es un término que abarca una serie de problemas, y las anormalidades del colesterol, el peso corporal y la diabetes están interrelacionadas.
"Este estudio hace un buen punto al mostrar que comer demasiada azúcar tiene un impacto negativo en sus niveles de colesterol", dijo Peterman.
El colesterol viene en dos tipos: lipoproteína de baja densidad (LDL) y lipoproteína de alta densidad (HDL).
El HDL se considera colesterol "bueno" porque puede ayudar a eliminar el colesterol LDL, el tipo que puede acumularse en nuestras arterias y aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca.
"HDL está más estrechamente relacionado con el ejercicio y la forma física, por lo que tradicionalmente la mejor manera de mejorar su HDL es hacer ejercicio regularmente, por lo que el estilo de vida es muy importante", explicó Peterman.
Tener un LDL más alto y un HDL más bajo en la sangre puede significar que está en riesgo de desarrollar aterosclerosis, un engrosamiento y endurecimiento de las arterias obstruidas por demasiada placa. La falta de suministro de sangre al corazón puede provocar enfermedades cardiovasculares.
El HDL también altera la composición química del LDL, evitando que se oxida, lo que ayuda a reducir la inflamación y previene el daño a las arterias, según la Harvard Medical School .
Sin embargo, no es tan simple.
El HDL podría ser simplemente un marcador o indicador de nuestro nivel de colesterol, en lugar de tener una influencia significativa en nuestros cuerpos.
Actualmente, la American Heart Association (AHA) ya no recomienda un rango específico para el colesterol HDL y LDL.
En cambio, la AHA dice que consideremos el colesterol como parte de la salud total de su corazón.
“Aquí nuevamente, los 'rangos normales' son menos importantes que su riesgo cardiovascular general. Al igual que los niveles de colesterol HDL y LDL, su puntaje de colesterol total en sangre debe considerarse en contexto con sus otros factores de riesgo conocidos”, escribió la AHA.
Peterman enfatiza que "reducir el colesterol en general es multifacético", y controlar el peso corporal y hacer suficiente ejercicio son dos formas importantes de hacerlo.
Agrega que los cambios en la dieta, como seguir la dieta mediterránea (mayor consumo de pescado y menor cantidad de carnes rojas, menos carbohidratos y el uso de aceite de oliva en lugar de grasa animal), podrían proporcionar enormes beneficios.
Sin embargo, el azúcar sigue siendo un factor significativo.
"El síndrome metabólico es un término que abarca todas estas cosas, como las anormalidades del colesterol, el peso corporal y la diabetes; todas están relacionadas entre sí".
"Este estudio hace un buen punto al demostrar que comer demasiada azúcar tiene un impacto negativo en sus niveles de colesterol"
ARTICULO POR: Mark Peterman , MD, cardiólogo intervencionista de Texas Health Plano.

lunes, 2 de marzo de 2020

CORONAVIRUS


¿QUE ES EL CORONAVIRUS?


Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de Neumonía).
Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
Ya hay personas infectadas en múltiples países, pero los expertos insisten en que no hay motivos para la alarma. El país más afectado en Europa es Italia. Aunque se han confirmado casos positivos en España (que contrajeron el virus en otros países), las autoridades sanitarias y las sociedades científicas consideran que nuestro país está preparado para contener la transmisión en caso de que se produzca un brote epidémico.

CAUSAS

Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.

Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Se cree que el coronavirus del SRAS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los humanos.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL CORONAVIRUS?

En general, los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras a través de:
El aire al toser y estornudar
Contacto personal cercano, como tocar o estrechar la mano
Tocar un objeto o superficie con el virus para luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos
A través de las heces (poco común)

SINTOMAS


Secreción y goteo nasal.
Tos.
Fatiga.
Dolor de garganta y de cabeza.
Fiebre.
Escalofríos y malestar general.
Dificultad para respirar (disnea)

En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta
síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y
dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también
se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial Diarrea
Tal y como ocurre con el virus de la Gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad)
se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o
con enfermedades crónicas como Diabetes, algunos tipos Cáncer o enfermedad pulmonar
crónica. respiratoria. En casos extremos puede ocasionar insuficiencia.

¿como se diagnostica?


Para determinar si el malestar que sufre un paciente proviene de un simple resfriado o de un coronavirus el médico puede realizar un cultivo de nariz y garganta, o incluso un análisis de sangre.
En casos de sospecha de coronavirus se suele realizar una tomografía de tórax para determinar los síntomas de neumonía, así como otros análisis de coagulación de sangre, un análisis bioquímico y un conteo sanguíneo. También se realizan pruebas de anticuerpos y aislamiento del virus del SARS.
Asimismo, con el fin de contener la transmisión, se efectúa una evaluación a aquellas personas que presentan los síntomas y que puedan ser proclives a contraer el virus.
El control de la temperatura (con cámaras térmicas y termómetros digitales) de las personas que llegan a un aeropuerto procedentes de zonas afectadas ha sido una de las medidas que se han puesto en marcha para detectar posibles casos del COVID-19, tal y como se hizo con los brotes anteriores. También se realizan cuestionarios a los viajeros; en caso de sospecha, se le somete a evaluación y en su caso se le traslada a algún centro sanitario.

TRATAMIENTO

No existen tratamientos específicos para las infecciones por coronavirus. La mayoría de las personas mejorarán por sí solas. Sin embargo, puede aliviar sus síntomas al:

Tomar medicamentos de venta libre para el dolor, la fiebre y la tos Sin embargo, no le dé aspirina a los niños ni tampoco medicamentos para la tos a menores de cuatro años
Usar un humidificador de ambiente o tomar una ducha caliente para ayudar a aliviar el dolor de garganta y la tos
Descansar bastante
Beber líquidos
Si le preocupan sus síntomas, hable con su profesional de la salud.
En casos de coronavirus SRAS, MERS CoV y COVID-19, suele ser conveniente el ingreso hospitalario. Se administran antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno; en ocasiones puede precisar antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones bacterianas sobrevenidas, es decir, sobreinfección.
En resumen, este tipo de infecciones respiratorias se tratan con antivirales y medidas de soporte. El tratamiento se suele adaptar en función de la gravedad del paciente, ya que hay casos en los que se producen neumonías graves, pero en otros las manifestaciones son leves.

PREVENCIÓN

En este momento, no hay vacunas para prevenir las infecciones por coronavirus humanos. Pero es posible que pueda reducir su riesgo de contraer o propagar una infección al:
Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos
Evitar tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos sin lavar
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
Limpiar y desinfectar las superficies que toca con frecuencia
Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo de papel. Luego deseche el pañuelo y lávese las manos
Quedarse en casa cuando está enfermo
Asistir a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades




hábitos para una buena salud